
Fabiola de la Fuente R.
Psicólogo Clínica
Soy Fabiola de la Fuente Psicóloga Clínica titulada con distinción de la Universidad Diego Portales y co-fundadora de Salud Om, he tenido experiencia en tratamientos con niños, adolescentes y adultos a través de un enfoque Humanista – Gestáltico. Mi experiencia como psicóloga y el enfoque gestáltico me han llevado a darme cuenta de la necesidad que existe de incorporar e integrar las terapias alternativas en mis tratamientos psicológicos. Esto me ha dado la oportunidad de ver cambios y progresos más profundos y duraderos en las personas que he ido conociendo y han realizado tratamientos conmigo.
- Master en Teoría y Práctica Gestáltica.
- Especialista en Hipnosis Ericksoniana, comunicación efectiva, PNL, coaching y trance Generativo.
- Docente en IPEC
- Terapeuta de Magnetismo biológico y tratamiento biomagnético con estudios en Bio – Centro – Chile.
- Maestra Reiki Usui con formación en Rishikesh, India.
- Terapeuta y Formadora en Terapia Codificadora Solar
Tengo experiencia en el trabajo con niños, adolescentes, adultos y grupos. Realizando psicoterapia individual, de pareja, de familia, trabajos grupales e intervenciones en comunidades. Mi interés es integrar la Psicología junto con el desarrollo humano y espiritual del ser. Realizando tratamientos psicológicos, junto con Reiki y Biomagnetismo para complementar lo espiritual, lo físico y lo emocional, y así llegar a la raíz del problema que nos aqueja.

Natalia Fuenzalida
Psicólogo Clínica
Psicóloga Clínica, Universidad Diego Portales, aprobado con distinción máxima.
- Magister en Psicoterapia Gestáltica en la Universidad Mayor .
- Diplomado Psicoterapia Infanto-Juvenil, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Curso de Formación en Terapia Floral para Psicólogos, Centro Árbol.
Soy psicóloga clínica infanto juvenil. Trabajo las dificultades de niños y adolescentes, desde la Psicología de la Gestalt. Utilizo variadas técnicas según la edad del paciente como el juego, el arte, la música, títeres, cuentos, mandalas, etc. Y de manera complementaria utilizo la Terapia Floral de Bach.
Confío en el potencial innato que niños y adolescentes tienen para alcanzar un sano desarrollo. Mi terapia, basada en la psicología Gestalt, se enfoca en el presente, en potenciar sus recursos, despertar sus sentidos y contactarse con sus fantasías y emociones.
¿Qué es un Psicólogo?
Un psicólogo, es un profesional de la salud mental cuya misión es acompañarte y ayudarte a mirar las mejores opciones frente a los problemas que te aquejan.
Un psicólogo no puede recetarte medicamentos (eso lo puede hacer un psiquiatra), pero sí puede colaborar en que tú tomes las decisiones adecuadas para mejorar tu bienestar.
¿Cuándo acudir al Psicólogo?
Puedes acudir al psicólogo si necesitas ayuda u orientación respecto a cualquier problema que afecte tus emociones y el cómo te sientes.
Si has sentido cambios bruscos de ánimo, humor o conducta, es posible que tras ello existan emociones que te estén afectando. Muchas personas esperan demasiado tiempo antes de ir al psicólogo, pensando “no estoy loco/a”, “no es para tanto”, sin embargo, el asistir es una opción personal, parte de nuestro autocuidado y no es necesario padecer alguna patología en particular para consultar.
Otra opción muy válida también, es acudir al psicólogo para conocerse más uno mismo.
¿Cómo es una sesión con el Psicólogo?
Cada sesión varía de acuerdo al estilo de cada profesional, pero generalmente, se trata de una conversación en profundidad sobre tu sentir, donde el psicólogo te escuchará atentamente y te hará preguntas específicas que permitan aclarar el escenario.
No te dirá qué hacer, ni tampoco dará la solución instantánea a lo que buscas. Lo que el psicólogo hará, es guiarte de manera adecuada para que puedas encontrar en tu interior, la alternativa que más te haga sentido.
Además, hay psicólogos que junto al diálogo, agregan en sus sesiones algunas dinámicas como ejercicios vivenciales, dibujos u otros recursos artísticos, que puedan favorecer el proceso en que te encuentres.
¿Cada cuánto debo asistir al Psicólogo?
La frecuencia de las sesiones dependerá de la necesidad de cada paciente. Sin embargo, lo usual es una vez por semana, durante el tiempo que dure el tratamiento. A medida que la persona se va sintiendo mejor, es posible distanciar las sesiones hasta dar el alta, una vez cumplidos los objetivos propuestos al inicio.
Para orientarte mejor en lo que significa ser Psicólogo Clínica acá te dejamos una pequeña definición
La psicología Clínica es una rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta humana, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.
La Psicología Clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias:Teoría de la Conducta, Terapia Cognitiva, Psicoanalítica o psicodinámica, Humanista, y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos psicológicos y la psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administración.
Si quieres saber más acerca de la Psicología y todos sus tipos de Tratamiento y, así poder encontrar el tipo de terapia que más te pueda ayudar en tu motivo de consulta, sigue el siguiente enlace:
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica Si tienes cualquier duda escríbenos a contacto@saludom.cl